Conversaciones de Salón
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Resumen de los encuentros
  • Contacto

"Crisis de la mitad de la vida... tiempo de buenos cambios", por Carina Baron y Karina Greco

10/27/2011

2 Comments

 
En el encuentro del día 3 de Octubre de 2011, el tema que conversamos fue “Crisis de la mitad de la vida… tiempo de buenos cambios”.
  Como las mujeres reunidas eran tan inteligentes y respetuosas de las opiniones de las demás, nos resultó muy fácil coordinar el encuentro. Las ideas se encadenaban unas con otras de un modo fluido.
  Queremos rescatar algunos conceptos que nos parecen muy importantes:
  Crisis implica no solamente peligro, sino también oportunidad. Crisis es análisis y toma de decisiones.
  En la crisis de la mitad de la vida hay una repentina percepción de lo limitado del tiempo. Por lo tanto es un momento de hacer un balance: ¿qué hice hasta ahora?, ¿qué más quiero hacer?
  Se hace el duelo por la pérdida del cuerpo joven, de los padres jóvenes y de los hijos pequeños.
  Los hijos crecen y se van, el nido queda vacío. Debemos reordenar nuestra relación con nuestros hijos adolescentes o adultos jóvenes, con nuestra pareja y con nosotras mismas, con nuestros proyectos personales.
  Debemos ser benévolas al evaluar lo que hicimos hasta el presente. De nada sirve torturarnos mirando la mitad vacía del vaso.
  Durante muchos años nuestros hijos dependieron de nosotras, hoy podemos disfrutar de esta reciente libertad explorando nuevos intereses y emprendiendo nuevas actividades.

2 Comments

Un espacio esperado, por Carina Baron

10/27/2011

6 Comments

 
          Cuando invitamos al primer encuentro, la respuesta de muchas mujeres fue un “Sí” rotundo y un “¡Qué falta que me hacía un espacio como este!”.

          Dado que las reuniones se hacen en castellano, las participantes son mujeres latinoamericanas, inmigrantes, algunas de ellas con más de treinta años de residencia en los Estados Unidos.

          Nosotras dos, las coordinadoras, hace diez años que llegamos a Miami con nuestras respectivas familias. En este período, que a veces nos parece poco tiempo y otras una eternidad, hemos ayudado a los nuestros a adaptarse y, además de llevar a los hijos a la escuela, ocuparnos de las tareas domésticas, aprender inglés y llorar por los rincones, estudiamos para revalidar las licencias profesionales para poder trabajar en nuestro nuevo país.

          Esto que vivimos nosotras, con sus variantes personales, lo pasa toda persona que emigra. Lo hemos conversado con nuestros pacientes, en su mayoría inmigrantes latinoamericanos, y hemos observado que muchas de las consultas son a causa del proceso de migración: tristeza por haber dejado el país de origen, dificultades en la adaptación, sentimiento de soledad, problemas en la pareja o en la crianza de los hijos, entre los más frecuentes.

          Si bien es cierto que las vicisitudes de la vida se transitan de acuerdo a la personalidad y a la fortaleza individual, nos dimos cuenta de que algunos pacientes, si no hubiesen dejado su país de origen, no hubieran tenido los padecimientos por los cuales consultaban.

          Este hecho fue uno de los motivos más importantes que nos llevaron a querer organizar los grupos de reflexión: se necesitaba un espacio donde se pudiera hablar de aquello que, sin ser patológico, preocupaba. Un espacio donde los participantes no fueran pacientes, sino simplemente personas que desearan compartir con otras sus dudas, temores y esperanzas.

          Emigrar nos hace alejarnos de nuestra familia de origen, de nuestros amigos de “toda la vida”, de nuestra ciudad y de todo lo conocido. Al llegar al nuevo país nos sentimos solos y necesitamos recrear los vínculos perdidos. Hay quienes lo logran más rápido o más fácilmente que otros.

          Recuerdo que al poco tiempo de llegar a Miami, mis hijas decían que mis nuevas amigas eran sus tías en Estados Unidos. Tenían una fuerte necesidad de rearmar una familia extensa que había quedado a miles de kilómetros.

          Los encuentros de Conversaciones de Salón no pretenden suplir a la familia o amigos que están lejos, simplemente ofrecemos un lugar en el que una vez por mes, nos sintamos a gusto y reflexionemos sobre nosotros.

         

6 Comments

First Post!

10/26/2011

1 Comment

 
Start blogging by creating a new post. You can edit or delete me by clicking under the comments. You can also customize your sidebar by dragging in elements from the top bar.
1 Comment

    Carina Baron

    En este espacio describo brevemente los temas que conversamos en cada encuentro. 

    Archives

    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011

    Categories

    All

    RSS Feed

Web Hosting by iPage