Conversaciones de Salón
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Resumen de los encuentros
  • Contacto

La familia. Mitos, mandatos y secretos II. Carina Baron

8/30/2012

0 Comments

 
Hay temas que requieren una, dos y más charlas. “La familia” es uno de ellos.

En el encuentro anterior habíamos trabajado extensamente los conceptos teóricos, y en éste salieron a la luz nuestras propias experiencias.

Las anécdotas giraron en torno a los mandatos y a los secretos familiares.

Fue importante aclarar que cuando en psicología se habla de mandato, la intensidad que sugiere este concepto no se debe a que los padres tengan una actitud hostil hacia los hijos, sino al poder que esta creencia tiene sobre nosotros. No siempre somos conscientes de un mandato familiar, y es justamente esto: el ser inconsciente, lo que lo vuelve poderoso.  Uno lo tiene tan incorporado a su vida, que no puede reflexionar acerca de él, no lo puede cuestionar, y sin darse cuenta lo obedece.

La prohibición de hacer deporte o de bailar (porque “los monos bailan”), la obligación de aprender a tocar piano o de tener un título universitario, son unos de los tantos mandatos que se expusieron en la reunión.

A medida que escuchábamos los relatos sobre los secretos familiares, nos iba sorprendiendo la similitud de muchos de ellos. Incluso, algunas pudieron contar sus historias de familia animadas ante la coincidencia con el relato de otra. No voy a transcribir aquí lo que dijimos. Fue dicho en el contexto del grupo. Es privado. Pero lo que sí me parece importante escribir, es la sensación de alivio que se despertaba en nosotras al compartir historias prohibidas, largamente ocultas, y comprobar que, en un entorno de contención y cuidado, no es peligroso hablar de ellas. Fue interesante también, darnos cuenta que si bien esos fantasmas fueron creados por algún pariente lejano, de algún modo los hicimos nuestros y nunca nos cuestionamos su existencia.

Generalmente en una familia se guarda secreto acerca de algo que provocaría un rechazo social y/o familiar: hijos ilegítimos, problemas legales, preferencias sexuales, etc. Lo curioso es que muchas veces los que tuvieron motivos para ocultar estos hechos han fallecido mucho tiempo atrás, y sin embargo el secreto se mantiene. Esto nos hizo pensar acerca de cómo actúa cada uno frente a un secreto familiar. Algunos lo develan y la mayoría, por lealtad familiar (muchas veces inconsciente), lo sostiene.

 Reflexionar sobre aquello que nos han enseñado, conversar sobre tradiciones que se han acatado sin pensar, revisar qué transmitimos a nuestros hijos, son las herramientas que tenemos para saber dónde estamos paradas y no actuar ciegamente.

0 Comments



Leave a Reply.

    Carina Baron

    En este espacio describo brevemente los temas que conversamos en cada encuentro. 

    Archives

    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011

    Categories

    All

    RSS Feed

Web Hosting by iPage